Red PAUSA para compartir conocimiento agroecológico

Durante los dos últimos años hemos estado coordinando el Grupo Operativo PAUSA, dirigido por el IMIDRA dentro del Programa de Desarrollo Rural PDR18. Se constituyó a finales de 2018 con el objetivo de generar un espacio que hiciera más accesible el conocimiento – investigaciones, estudios, datos abiertos y resultados- en los ámbitos de la agricultura ecológica, el urbanismo y la ordenación del territorio de proximidad y los sistemas alimentarios sostenibles en la Comunidad de Madrid. También buscaba favorecer la generación de datos colaborativos y conocimiento en estos temas.

El Grupo Operativo terminó, pero la red generada -de la que formamos parte- continúa su trabajo. Y seguimos visitando las fincas, escuchando y aprendiendo de la mano de agricultores y ganaderas.

Cavando en la finca de Pincelada, para colocar el poste señalizador de PAUSA

En la Web PAUSA, una de las herramientas del Grupo Operativo, para conseguir un entorno favorable para la cooperación e intercambio de investigaciones y resultados, podréis encontrar la información de:

  • La Red PAUSA, formada en la actualidad por 16 entidades (7 pertenecientes al Grupo Operativo), cinco de ella vinculadas a la investigación; siete entidades que desarrollan su actividad en los ámbitos que abarca la plataforma PAUSA (cooperativas, asociaciones, redes y fundaciones), tres entidades representantes del sector primario y un grupo operativo de otra comunidad. La conformación de esta red se ha realizado mediante la adhesión a un marco de colaboración que define los objetivos y los derechos y compromisos derivados de la pertenencia a misma.
  • La Red de fincas experimentales se encuentra actualmente en proceso de formación. Para la conformación de esta red, que servirá como estructura que permita generación colaborativa de datos desde la producción, se define el procedimiento para la sistematización y armonización de las estructuras de las bases de datos. La red abarca diferentes sectores productivos (hortícola, ganadería, olivar, etc.) y diferentes sistemas de producción (en conversión, ecológico certificado y agroecológico). Algunas de ellas contarán con una estación para la recogida de parámetros climáticos “a escala de finca”.
  • La Plataforma PAUSA, visor espacial de investigaciones e infraestructura de datos abiertos (open acces data), con motor de búsqueda por categorías y vinculada a una infraestructura de datos espaciales (IDE) con enlaces a repositorios documentales de publicaciones y datos. Conlleva la creación de un modelo de datos normalizados, con el fin de determinar el modo de almacenar, organizar y manipular los contenidos que estará relacionada con las temáticas o categorías que posteriormente darán acceso a los mismos.

 

Publicado en Agricultura periurbana, Investigación, Uncategorized | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

IV Curso Corredores Verdes Comestibles

Este curso, llegado a su cuarta edición, combina dos temas fundamentales con creciente importancia para la sostenibilidad desde la ecología: el de la alimentación y el de la renaturalización. Tiene un enfoque aplicado y aporta herramientas y conocimientos para adoptar estrategias de diseño de espacios libres con criterios bioclimáticos, de conectividad ecológica y sostenibilidad urbana.

13, 15, 20 y 22 de abril,  Curso online de 16.00 a 20.00

La aplicación del contenido de las clases teóricas en una propuesta de diseño de espacio libre concreto permite:

  • Incorporar criterios de sostenibilidad en el diseño de sistemas de gestión del agua, tratamiento del espacio y selección de vegetación.
  • Conocer propuestas espaciales de corredores verdes, azoteas, muros verdes, agricultura urbana para su consideración en el diseño de infraestructuras verdes urbanas y en la gestión de espacios concretos.
  • Identificar buenas y malas prácticas en el diseño de una infraestructura verde urbana.

Con el taller los y las participantes desarrollan su:

  • Capacidad para concebir y diseñar un proyecto de corredor verde urbano vinculándolo además al diseño de “parques comestibles”.
  • Capacidad para potenciar la integración de elementos urbanos en una infraestructura verde, considerando el contexto urbano y territorial.
  • Capacidad para desarrollar y aplicar estrategias y elementos de diseño de espacios libres que cumplan funciones ecológicas.
  • Capacidad para traducir las demandas ciudadanas en propuestas de diseño de los espacios públicos.
  • Capacidad de trabajo en equipo pluridisciplinar.

Profesorado: Marian Simón (coordinación) UPM, Marianna Papapietro y Miguel Díaz Surcos Urbanos, Elena Erro Germinando,

Programación del taller

Martes 13 abril. 16.00 a 20.00  Presentación del taller. El urbanismo de los corredores verdes. Aspectos culturales y sociales. Recuperación de espacios, conectividad y multifuncionalidad. Participación y planes urbanísticos

Jueves 15 abril. 16.00 a 20.00. El potencial de los espacios verdes en la regulación del ciclo del carbono y la promoción de la biodiversidad. La ciudad, ecosistema degradado. Restauración ecológica. Procesos clave.

Martes 20 abril. 16.00 a 20.00 Recursos y herramientas para el diseño de corredores verdes ecológicos y comestibles. Medio ambiente urbano, carta bioclimática. Gestión hídrica. Sistema de drenaje sostenible. Granjas, apicultura y agricultura urbana.

Jueves 22 abril. 16.00 a 21.00 Diseño de bosque comestible y manteniemiento de zonas verdes. Herramienta de diseño. Definición de estratos de vegetación y selección de especies.

Inscripciones

Plazo de inscripción abierto hasta el viernes 9 de abril.  Acceso al formulario de inscripción: INSCRIPCIONES

El taller tiene reconocimiento de 1 crédito ECTS de la Universidad Politécnica de Madrid, para estudiantes que completen un trabajo equivalente a 10 horas de teoría

El precio del curso es de 40 euros, pudiéndose solicitar becas totales o parciales, indicándolo en el formulario de inscripción.

Más información o consultas: info (arroba) surcosurbanos.es

Publicado en Espacio público, Formación, Sostenibilidad urbana | Etiquetado , , | Deja un comentario

AgroHULEecológico. Relato del almuerzo de codiseño y de la sobremesa de compromiso.

El laboratorio AgroHULEcológico, enmarcado en el programa de residencias Wikiriki de Wikitoki, se ha visto zarandeado por estos tiempos pandémicos. No podía ser de otra forma, por ser un espacio de cercanía, donde compartir comida, reflexiones y compromisos sobre nuestra soberanía alimentaria, alrededor de una mesa, con su hule. Así que hemos tenido que esperar varios meses para poder trabajar en condiciones de seguridad, sin renunciar a compartir mesa.

Un momento del taller

Esta segunda sesión del laboratorio, centrada en el codiseño de estrategias de mejora de las prácticas agroecológicas en la comunidad de Wikitoki, se ha celebrado durante la comida y la sobremesa del lunes 5 de octubre, contando con la participación de las wikitokers Isa, Iker, Thais y Carlos (cAnicca), Karlos (Hiritik-at y Labore), Ricardo (Colaborabora) y Laura; y la presencia de personas de otros colectivos cercanos: Marina de Sarean, Garbi de Sustraiak, catering –que ha cocinado el plato principal de la comida-, Marta y Vanessa, consumidora y productora del grupo de consumo Kidekoop, y la Jose y Luis de Amillena. De Surcos Urbanos, en calidad de facilitadoras del proceso, hemos participado Raquel y Marianna en la mesa 1 y Marian y Andrés en la mesa 2.

Una vez identificadas, en la primera sesión de marzo, las necesidades y los objetivos concretos para reforzar la red agroecológica del territorio, el objetivo general de este segundo encuentro es aterrizar cuáles pueden ser las estrategias para llegar a ello y comprometernos con acciones concretas. Todo ello comiendo agroecológico, alrededor de la mesa, con su hule, rotu en mano, y un ojo al mapa de experiencias agroecológicas locales, construido de forma colaborativa en la sesión anterior.

El mapeo colaborativo

Harrera eta  Lehenengo saioaren oroigarria  / Acogida y recordatorio de la primera sesión.

Nos saludamos con más distancia de seguridad pero con el mismo cariño. Hacemos un poco de memoria de lo que salió en la primera sesión, allá por el 2 de marzo de este año (¡hace 7 meses!). Lo hacemos apoyándonos en los hules que vistieron las mesas y son los documentos del proceso: un mapamundi para hablar de las implicaciones de la comida sobre el medio, la salud y la sociedad, a nivel local y global; y un mapa de la biorregión de Bilbo, para visibilizar las experiencias locales. Todos ellos bellamente decorados con palabras y dibujos explicativos.

Los hules del aperitivo y el mapeo

Bazkaria eta Kontu-Kontari  /  Comida y Cháchara.

Nos repartimos en 2 mesas, con sus hules, para comer y conversar sobre cómo caminar hacia la transición ecológica en nuestra comunidad. El menú agroecológico, que nos sirve de inspiración, es elaborado por la cooperativa Sustraiak, con las verduras de Vanessa de Kidekoop, y por nosotras, con ingredientes agroecológico procedentes del mercado Gure Lurre Merkatua —el mercado de productorxs de cada sábado en el Arenal de Bilbao—, y de la tienda ecológica Sania.

La preparación de la comida

Como no podía ser de otra forma, la situación generada por la crisis sanitaria y, en concreto, por el Estado de Alarma de primavera, toma protagonismo en ambas mesas, centrándose en cómo ha afectado a la producción y consumo local en el territorio y en Euskadi.

Cháchara Mesa 1.

Vanessa, Raquel, Laura, Ricardo, Iker, Thais, Marina, Karlos, Marianna.

En la mesa 1 la conversación durante la comida giró sobre todo en torno al consumo de proximidad —grupos de consumo, supermercados cooperativos y mercados de productorxs—. En la mesa había integrantes del grupo de consumo Kidekoop y del supermercado cooperativo Labore que nos pudieron contar en qué situación se encontraban y cómo había sido su camino.

En estos colectivos de abastecimiento de alimentos durante la pandemia y el Estado de Alarma ha crecido claramente el número de socias y ventas, algo fácil de pronosticar. Sin embargo, el crecimiento en ventas de los supermercados convencionales ha sido muy superior, también debido a que las medidas tomadas por las instituciones les han favorecido. Sin ir más lejos, el ayuntamiento de Bilbao ha repartido bonos de comida para alimentos en las grandes superficies. Como contraste, las despensas comunitarias han procurado promover sus compras en el comercio local.

Un momento del taller

A partir de estas entidades de consumidorxs (Labore y Kidekoop) se entra en una conversación sobre el sentido transformador de los grupos y cooperativas de consumo (como instrumentos para mejorar las condiciones laborales de lxs baseritarras y trabajadorxs, así como conservar la relación con el territorio y tender a la sostenibilidad). También se abordan las contradicciones en que entran lxs consumidorxs de estos grupos, más conscientes, al asumir algunos hábitos de consumo aprendidos, que no cumplirían los criterios de justicia social y sostenibilidad ambiental, ya sea por cuestiones económicas, por vivir en la ciudad, o por estar integrados en un sistema capitalista que acaricia nuestros deseos de consumo.

Hay un trabajo importante que hacer para salir del círculo social en el que nos movemos y llegar a más gente. A Labore, en concreto, le ha costado 3 años de sufrimiento económico llegar al número de socias (600) que se habían puesto como requerimiento para comenzar. Para ello han tenido que diversificar la clientela, aunque tienen claro que no deben abrirse al mercado como si fueran un supermercado más.

También se puso el foco en el sector productivo, que a todas luces necesita un claro apoyo desde las administraciones locales y regionales, más allá del que les pueden brindar lxs consumidorxs. Muchas de estas explotaciones son muy pequeñas y tienen pocos recursos y tiempo para buscar nuevos canales de venta. Para salvar ese problema, algunxs productrorxs se están organizando y asociando —en Neka-Zamundio, en Uribe-butroi, en Gernika—, para poder tener una infraestructura y gestión común, organizar mercados locales, coordinar y diversificar la producción.

Se habló de la posibilidad de diferenciar canales de venta y de la restauración comunitaria. Como experiencia integral en el territorio está la de Hiritik-at que ha trabajado intentando introducir la producción local en los comedores escolares. Como en toda la compra pública, resulta muy difícil superar la inercia de las costumbres y acoplar el tipo de producto fresco traído directamente de las huertas y los ritmos de la producción con las necesidades de los comedores.

Cháchara Mesa 2.

Isabel, Marta, Garbi, Carlos, Jose, Luis, Marian, Andrés.

Por su lado, en la mesa 2 las reflexiones discurrieron en torno a la relación campo-ciudad y a cómo cambiar los vínculos establecidos entre ambos, que actualmente están pervertidos, son unidireccionales: la ciudad pide a ver qué le ofrece el campo (producción, ocio, otros recursos) y no hay reciprocidad. Esta relación sin duda sigue estando ahí, muchas personas que viven en Bilbao y grandes ciudades de Euskadi tienen familia y amigos, incluso han crecido o tienen caseríos, en el campo. A pesar de esta cercanía, el urbanita medio está desconectado de la realidad rural e, incluso teniendo la posibilidad de recurrir a alimentos locales directamente de contactos, al final acaba asumiendo los hábitos de consumo alimentario normativizados, cediendo a la comodidad.

Tras la situación vivida por la crisis del COVID-19 ha aumentado el interés por volver o migrar al campo y el espacio rural está cada vez más en el imaginario del ciudadano. Además, mucha gente ha empezado a plantearse realizar muchos cambios, también en cuanto a la alimentación: se ha visto un aumento de las compras directas en el estado de alarma y cuando se vetaron los mercados de productorxs en ciudades y pueblos hubo una fuerte respuesta social en todo Euskadi que revirtió esa orden.

Otras reflexiones de la mesa se centraron en los intereses del modelo agroalimentario convencional y cómo se adapta rápidamente a la situación. Así, por ejemplo, la clara preferencia del sistema por las grandes empresas productoras y distribuidoras también se puede trasladar a la restauración y las empresas de catering. Se favorece a las empresas grandes, que pueden producir comida de manera industrial, que pueden tirar precios a la baja y que requieren el uso de envases, haciendo que sea muy difícil que las pequeñas iniciativas, como Sustraiak, puedan participar en licitaciones. La opción es presionar para que no sea el precio el principal criterio de selección. El nuevo contexto hace que ahora se impongan prácticas insostenibles, propias de la gran industria, por ejemplo con más envases y servicio de comida en unidades individuales. Otro ejemplo es el de la autogestión de las semillas, que el sistema trata de impedir, haciendo que muchxs agricultorxs se muevan en la ilegalidad prácticamente. Tenemos que reivindicar la legitimidad de estas prácticas, como otras no diseñadas a medida de la industria sino adaptadas a los modos de vida rurales, como elementos importantes para la sostenibilidad del territorio.

Trantsizio agroekologikoaren abaraska / El panal de la transición agroecológica.

Es el momento de aterrizar lo hablado durante la comida, para no quedarnos en el horizonte, sino concretar los pasos para fortalecer nuestra comunidad agroecológica. Trabajamos en dos grupos, sin levantarnos de las mesas, con sus hules liberados de platos y migas, y usamos una metodología que hemos llamado “el panal de la transición agroecológica”, diseñada en “canal corto”, ya que se basa en una herramienta de pensamiento visual elaborada por el colectivo Urbanbat.

Las celdas del panal de la transición agroecológica

La metodología parte de un horizonte común, un objetivo, a dónde queremos llegar. Para ello rescatamos y desarrollamos las conversaciones de la comida, velando para que nada se quede en el tintero y se escuchen todas las voces.

A partir de allí la charla sigue fluida, y vamos diseñando los caminos para llegar hasta el horizonte, con el apoyo de unas celdas que van conformando la estructura del panal. Estas celdas nos ayudan a identificar diferentes elementos que nos vamos a encontrar o necesitar: las acciones que tendremos que desarrollar, los recursos necesarios para ello, las barreras y limitaciones existentes o que creemos que podrán aparecer, las colaboradoras que ya existen y que nos pueden servir de ayuda, las oportunidades existentes que pueden dar impulso a nuestras acciones u otras ideas o elementos a tener en cuenta.

Igual que las celdas de un panal se necesitan unas de otras para dotarse de estabilidad y funcionar como un organismo, las celdas van generando un esquema visual, como un relato dibujado por hexágonos correlatos, y nos ayudan a contemplar todo un ecosistema de relaciones, agentes y recursos a tener en cuenta para alcanzar el horizonte deseado.

Codiseño Mesa 1.

Partiendo del horizonte “Generar modelos de producción-consumo que hagan llegar la agroecología a más gente y perfiles más diversos”, desarrollamos tres ejes de actuación: en el sector productivo, en la compra pública y en el fomento de modelos agroecológicos en el entorno de Wikitoki.

El panal de la mesa 1

Para potenciar el sector productivo agroecológico se propone reforzar e impulsar el sector y poner en común recursos desde la producción, como por ejemplo transporte y centros logísticos como centrales de compras, etcétera.

Para ello se puede contar con las asociaciones de productoras ya existentes en Neka-Zamudio, Uribe-Butroi y Gernika y promover otras nuevas con el fin de llegar a más consumidoras. En la actualidad hay una importante carencia de asociacionismo en el sector agrario y cuesta que éste cambie su manera de funcionar. Por ejemplo, se podrían diversificar los canales de distribución (grupos de consumo, cooperativas, compra pública). Otras dificultades que se encuentran son la dificultad en el acceso a la tierra para desarrollar nuevos proyectos agroecológicos y que hay más demanda de los que las productoras pueden ofrecer.

La compra pública es una apuesta importante para asegurar la viabilidad de muchas pequeñas explotaciones agroecológicas. Se propone promover en las instituciones un aumento de la compra pública e incrementar el presupuesto para comedores  en escuelas, residencias y hospitales y comedores sociales; y dar un impulso en la difusión y sensibilización de los beneficios de la alimentación agroeocológica para la salud, el entorno y las condiciones laborales,  así como las sociales y económicas para el territorio.

Para llevar a cabo estas medidas necesitamos la colaboración estrecha de la Administración pública, sin ella resulta prácticamente inviable, y lo cierto es que ésta no apuesta por la compra pública con criterios de sostenibilidad. Además resulta muy difícil que las empresas de restauración colectiva se adapten al sistema agroecológico, en el que impera el producto fresco y de temporada que viene directamente del campo. Una línea de actuación para impulsar el cambio y el interés de lo público podría ser enfocar la alimentación como un derecho.

Para el fomento de modelos agroecológicos en Wikitoki el primer paso es presentar cómo funcionan algunas alternativas de consumo cercanas y aumentar la comunicación entre los diferentes agentes. Hay varias personas en Wikitoki que forman parte de iniciativas de consumo agroecológicas o tienen contacto con ellas, que podrían facilitar estas acciones. Además, el EKONOPOLO (polo de Economía Social y Solidaria) que se va a crear en el entorno de esta comunidad podría ser una clara oportunidad para impulsar estas medidas en Wikitoki. Por otro lado se propone incidir en la difusión de iniciativas ya existentes en el entorno.

Codiseño Mesa 2.

El horizonte que oteamos desde esta mesa, con su hule, es el de sanar y regenerar vínculos urbano-rurales desde lo común. Para alcanzarlo se definen tres acciones muy interrelacionadas.

El panal de la mesa 2

Por un lado planificar el posible movimiento urbano rural, viendo en la reciente crisis sanitaria la oportunidad de un acercamiento de la gente de ciudad al mundo rural. Pero tenemos que conseguir que se mire al campo con otros ojos, que se reconozca la centralidad de la alimentación y su valor como espacio relacional. La experiencia reciente de “regiones sanitarias” o mapas de desescalada indica que es posible otra lectura del territorio, que no surja sólo desde el asfalto de las ciudades, sino que contemple otras necesidades y formas de vida.

La conformación geográfica de nuestra biorregión acompaña este movimiento, al ser un ámbito de escala abarcable y próxima, poco adaptado a las grandes explotaciones, donde el apoyo a las pequeñas productoras puede ser la respuesta a la gestión del territorio de forma sostenible y generadora de empleo de calidad.

También hemos estado hablando de la posibilidad de generar proyectos comunes liderados desde lo rural, atendiendo a las necesidades y tiempos de las comunidades locales. A partir de experiencias existentes, como Ganekoop, MASKILU Coop, IGITIE, red de productoras de Arratia, o la moneda local EKHI, se pueden tejer redes de apoyo mutuo. Tenemos que mantener en el radar también recursos que se puedan compartir, como la cocina industrial con registro del catering Sustraiak.

Se puede contar, además, con la experiencia, la capacidad mediadora y conocimiento del territorio y del sector de entidades como Kidercoop, la red de experiencias agroecológicas EHKOlektiboa, o el sindicado EHNE, como nodo múltiple de relación, infraestructura y proyección. El EKONOPOLO, polo “en construcción” de la economía social y solidaria promovido por REAS Euskadi, va a ser un aliado importante para generar este tejido.

Todo esto será posible si conseguimos contrarrestar el sistema de producción y distribución convencional, que favorece los grandes grupos y mantiene el monopolio sobre importantes eslabones de la cadena, abogando a las pequeñas explotaciones a la desaparición o la ilegalidad.

Otra línea de acción que ha salido durante la conversación es utilizar herramientas SIG para pensar nuevas organizaciones territoriales, contando con las bases de datos autonómicas existentes que podrían servir de punto de partida.

Baterako ezartze eta konpromisoak / Puesta en común y compromisos.

Este último momento del taller arranca con una taza de café o una infusión humeante. Está pensado para poner en común las reflexiones y el trabajo desarrollado por cada una de las mesas. Cada grupo expone su panal: el horizonte del que han arrancado, las acciones planteadas, con todos los elementos que las impulsan o lastran.

Un momento del taller

En las dos mesas se han ido desarrollando ideas y acciones que, partiendo del entorno más próximo de Wikitoki y los aliados existentes y de sus prácticas, se alarga para buscar la articulación de las experiencias del territorio, reconociendo la dimensión política de la alimentación.

Para que el trabajo y tiempo dedicado trascienda y sirva más allá de la sesión y para dar algún paso en ese camino a la transición agroecológica, las comensales van señalando con un gomet con su nombre las celdas en las que se comprometen a trabajar, identificando en qué acciones queremos, podemos y nos comprometemos a estar y para cuáles de ellas habría que buscar alianzas.

A partir de aquí el proceso sigue en las manos de las comensales integrantes de la comunidad de Wikitoki: sus habitantes, sus vecinas de barrio y de acción, los agentes cercanos y afines con los que caminar en la transición agroecológica. Tienen a su disposición un mapa de experiencias agroecológicas de Bizkaia construido colectivamente, unos horizontes repletos de acciones y oportunidades para calendarizar según las necesidades de la comunidad, buenos alimentos para compartir alrededor de la mesa, con su hule. Tienen también el apoyo a distancia de Surcos Urbanos y su experiencia en el diseño de procesos parecidos en Madrid.

Publicado en Participación, Sostenibilidad urbana, Un pie en la calle | Etiquetado , , , | Deja un comentario

III Curso Corredores Verdes Comestibles

,La crisis del Coronavirus ha puesto de manifiesto nuestra fragilidad. Junto al profundo pesar por las vidas cercenadas, queda el mensaje de que la biodiversidad nos protege. También que la alimentación es un sector esencial Los momentos más complicados, de calles desiertas también nos ha permitido pensar qué sería de la ciudad recuperando espacio hoy entregado al coche. Con todos estos temas, recuperamos y actualizamos el curso de Corredores Verdes Comestibles.

CartelCorredores20b

16, 18, 23 y 25 de junio,  Curso online de 16.00 a 20.00

La aplicación del contenido de las clases teóricas en una propuesta de diseño de espacio libre concreto permite:

  • Incorporar criterios de sostenibilidad en el diseño de sistemas de gestión del agua, tratamiento del espacio y selección de vegetación.
  • Conocer propuestas espaciales de corredores verdes, azoteas, muros verdes, agricultura urbana para su consideración en el diseño de infraestructuras verdes urbanas y en la gestión de espacios concretos.
  • Identificar buenas y malas prácticas en el diseño de una infraestructura verde urbana.

Con el taller los y las participantes desarrollan su:

  • Capacidad para concebir y diseñar un proyecto de corredor verde urbano vinculándolo además al diseño de “parques comestibles”.
  • Capacidad para potenciar la integración de elementos urbanos en una infraestructura verde, considerando el contexto urbano y territorial.
  • Capacidad para desarrollar y aplicar estrategias y elementos de diseño de espacios libres que cumplan funciones ecológicas.
  • Capacidad para traducir las demandas ciudadanas en propuestas de diseño de los espacios públicos.
  • Capacidad de trabajo en equipo pluridisciplinar.

Profesorado: Marian Simón (coordinación) y Aida Rodríguez UPM, Marianna Papapietro y Miguel Díaz Surcos Urbanos, Elena Erro Germinando,

Programación del taller

Martes 16 junio. 16.00 a 20.00  Presentación del taller. El urbanismo de los corredores verdes. Aspectos culturales y sociales. Recuperación de espacios, conectividad y multifuncionalidad. Participación y planes urbanísticos

Jueves 18 junio. 16.00 a 20.00. El potencial de los espacios verdes en la regulación del ciclo del carbono y la promoción de la biodiversidad. La ciudad, ecosistema degradado. Restauración ecológica. Procesos clave.

Martes 23 junio. 16.00 a 20.00 Recursos y herramientas para el diseño de corredores verdes ecológicos y comestibles. Medio ambiente urbano, carta bioclimática. Gestión hídrica. Sistema de drenaje sostenible. Granjas, apicultura y agricultura urbana.

Jueves 25 junio. 16.00 a 21.00 Diseño de bosque comestible y manteniemiento de zonas verdes. Herramienta de diseño. Definición de estratos de vegetación y selección de especies.

Inscripciones

Plazo de inscripción abierto hasta el viernes 12 de junio.  Acceso al formulario de inscripción: INSCRIPCIONES

El taller tiene reconocimiento de 1 crédito ECTS de la Universidad Politécnica de Madrid, para estudiantes que completen un trabajo equivalente a 10 horas de teoría

El precio del curso es de 40 euros, pudiéndose solicitar becas totales o parciales, indicándolo en el formulario de inscripción.

Más información o consultas: m.simon (arroba) upm.es

Publicado en Formación, Sostenibilidad urbana, Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La Mirada Agroecológica

Cada mapa ofrece una mirada sobre un territorio. Nosotras queríamos aportar la mirada agroecológica.

El laboratorio AgroHULEcológico pretendía, en su primera sesión, acercar a la comunidad Wikitoki y su entorno próximo la realidad de sus hábitos alimentarios. Estamos acostumbradas a ver la comida en el supermercado, en la tienda o en el bar pero, ¿qué sabemos de ella? ¿De dónde viene? ¿Quién la ha producido y de qué manera? ¿Cuáles han sido las condiciones laborales de las personas que han hecho que ese alimento llegue del campo a la mesa? En un planeta cada vez más globalizado -con la desafección que eso implica con los territorios y las personas que los habitan- decidimos emplear una herramienta que nos hiciera poner los pies en la tierra: el mapa.

Mapas utilizados en el primer taller de AgroHULEcológico

Mapas utilizados en el primer taller de AgroHULEcológico

Cada mapa ofrece una mirada sobre un territorio, con lo que muestra pero también con lo que no, y nosotras queríamos aportar una mirada agroecológica. Empleamos el mapa como herramienta que nos permitía reflexionar conjuntamente con las comensales de nuestros talleres-comida sobre los sistemas alimentarios. Partiendo de cuatro alimentos – soja, aguacate, café y atún-, trazábamos en un mapamundi el recorrido que hacían “del campo -o del mar- a la mesa”. A partir de ahí comenzó una reflexión colectiva sobre lo que podríamos llamar el sistema agroalimentario industrial y globalizado. A pesar de su enorme complejidad, a día de hoy puede ser más fácil y habitual ver cómo en nuestro territorio se alimenta al ganado con soja que llega desde Argentina o atún que se pesca en Japón y se envasa en Tailandia, que pescado fresco del Cantábrico o animales que pastan praderas. El sistema agroindustrial ha creado unos “cuellos de botella”, principalmente en la distribución, que hacen que lo lejano esté cerca y sea más difícil acceder a lo próximo.

Mapeando el sistema agroalimentario global. Aperitivo en el primer taller de AgroHULEcológico

Frente a este mapa global nos dispusimos a reflexionar sobre el territorio bizkaíno para reflejar otro sistema alimentario: el agroecológico. Desde Surcos Urbanos aportamos una primera base de mapeo que, durante entre la comida, talleres y conversaciones, se fue completando con proyectos e iniciativas que conocían las comensales. Intentamos abarcar todos los eslabones de la cadena alimentaria agroecológica: producción y transformación alimentaria, consumo y comercialización, restauración y comedores colectivos, redes y organizaciones y otros proyectos e iniciativas. Una multiplicidad de personas y trabajo que ha permitido tejer cadenas alimentarias alternativas, vinculadas con el territorio y las personas que están en él.

Mapeando el sistema agroecológico de Bilbao. Comida en el primer taller de AgroHULEcológico

Después de este trabajo se iba a realizar una segunda sesión que aún no hemos podido llevar a cabo por la crisis sanitaria -y también social y económica- desatada a raíz de la pandemia del COVID19. No vamos a pensar en ésta como una oportunidad, ni mucho menos, pero con ella -y con las medidas adoptadas por el estado de alarma- se han visibilizado con más intensidad muchas de las problemáticas que se trataron en los talleres:

  • el sistema globalizado en el que vivimos, que igual que transporta alimentos de un lugar a otro hace lo mismos con los virus, genera un elevado impactos social y ambiental;
  • este sistema industrial y global se articula al margen de lo local y lo próximo, a pesar de que éste último genera más seguridad y soberanía alimentaria, cerrándose mercados locales y no sedentarios y prohibiendo el acceso a huertos de autoconsumo, imprescindibles para el funcionamiento de los sistemas alimentarios locales;
  • los lazos y la participación han sido imprescindibles para generar los sistemas alimentarios locales, como se ha visto en las más de 600 entidades que han reclamado a la administración medidas de apoyo frente a las restricciones que ha sufrido el sector agroecológico, conformado por una multitud de proyectos a pequeña escala.

El mapa no está acabado. Nunca lo estará porque los mapas son fotos fijas de una parte de realidad -en este caso la agroecológica- siempre dinámica y cambiante. Por ello, el mapeo realizado entre Surcos Urbanos y las comensales es una herramienta abierta y editable, pensada para que se siga actualizando y completando desde la mirada agroecológica, un recurso que nos permita generar nuevas redes y modificar nuestros hábitos alimentarios. Una palanca para ir, tipi-tapa, cambiando el mundo. Si que animas a colaborar aquí tienes unas instrucciones.

Mapa colaborativo del agroecológico de Bilbao

 

Mapear para conocer

Conocer para reflexionar en colectivo

Cambiar nuestra mirada para dirigirnos hacia el mundo agroecológico que deseamos

Publicado en Investigación, Participación, Sistemas agrarios | Etiquetado , , , , | 1 Comentario

AgroHULEecológico. Relato del aperitivo y del almuerzo de mapeo.

La primera sesión de talleres del laboratorio AgroHULEcológico en la comunidad de WikiToki se celebró durante el almuerzo del lunes 2 de marzo 2020 ne su sede de Bilbao. A partir de la comida como espacio de encuentro y reflexión, y del hule como objeto cotidiano que representa lo doméstico, los cuidados y los afectos que se dan en torno a una comida, exploramos -rotu en mano, entre bocados y sorbos agroecológicos- los aspectos políticos de la alimentación, relacionados con la soberanía alimentaria y con el impacto ambiental, social y de salud de lo que nos llevamos a la boca tres veces al día (las afortunadas).
marina (11) mod

Las comensales.
Como anfitrionas de la comunidad WikiToki estaban Violeta, Josune, Marina, Isabel, Rosa, Idoia, Maialen, Iker, Karlos y Pablo. Nos acompañaban en la mesa un par de productoras locales -Mikel, frutas, mermeladas y conservas Tologorrien Orduña y Vanessa, hortalizas de Baratzenea-; la misma Vanessa, Xabi y Berta, representaban el grupo de consumo Kidecoop; Garbi, cocinera del proyecto de catering agroecológico Sustraiak; Leire y Junkal de la cooperativa feminista Errotik, y Cristian, de Butroibizirik en transición, plataforma comunitaria de la comarca de Uribe-Butroi. Mikel de Tologorri también venía en representación del colectivo agroecológico EHKOlektiboa, una red de proyectos productivos agroecológicos y de puntos de consumo en Euskal Herria vinculados como proyecto común en la apuesta por la soberanía alimentaria y el desarrollo de un modelo de producción y consumo local, sostenible y justo. En la dinamización, que corría a cargo de Surcos Urbanos, estábamos Marianna y Andrés.
El aperitivo.
Tras la presentación de las comensales y una breve explicación del laboratorio y de cómo se iba a desarrollar la sesión, se establecieron los objetivos principales del AgroHULEcológico: devolver a la comida su centralidad en la vida, desenmascarar quienes la utilizan como una mercancía, un activo financiero al servicio de las grandes multinacionales de la producción y distribución, y reconocer que nuestra alimentación puede ser una palanca para cambiar el mundo.
En esta primera parte del taller hicimos un diagnóstico sobre el sistema agroalimentario global. Para ello contamos con un Hule Mapamundi para escribir y dibujar, entre todas, lo que nos preocupa de nuestra alimentación.

marianna (1) mod

En la mesa, con su hule y sus rotuladores de colores, unos quesos de producción local y vinos de Navarra, distribuidos por el supermercado cooperativo Labore Bilbo, y unas ricas aceitunas gordales de Sevilla, con aliño casero a la italiana, traídas desde Madrid, para recordar que la comida es también intercambio y don.
El objetivo de esta primera parte era visibilizar las distorsiones del modelo agroindustrial a nivel global. La comida que nos llevamos al plato esconde una realidad oscura, con impactos a todos los niveles que afectan especialmente a las comunidades más desfavorecidas del planeta y a otras especies animales, en ambos casos explotadas con el fin de dar de comer -que no alimentar- a los miles de millones de personas que pueblan el mundo. Estos procesos industriales no nos alimentan, sino despojan de este sentido enriquecedor al acto de comer: no podemos considerar que ante tales perjuicios causados a nivel local y global esta comida nos pueda alimentar (en el sentido amplio de la palabra) ni cuerpo ni mente ni alma.
Estos impactos se pueden agrupar en:
Ambientales. El uso de fertilizantes y productos fitosanitarios derivados del petrolio y el monocultivo generalizado favorecen la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación de las aguas y suelos. El maltrato animal en la ganadería industrial es la norma, por el hacinamiento y los procesos a los que son sometidos.

De salud. El uso de pesticidas, muchos muy nocivos, afecta en especial a la población campesinas y las comunidades cercanas a las explotaciones; el abuso de hormonas y antibióticos en la ganadería industrial genera microrganismos resistentes y problemas de salud en las consumidoras; los alimentos procesados con exceso de grasas, azúcares y aditivos alimentarios están detrás de las enfermedades «modernas» (obesidad, diabetes, afecciones coronarias…) que saturan hospitales y provocan mucho gasto en los sistemas de salud de los países más ricos.

Sociales. La explotación generalizada de las agricultoras y ganaderas, que perciben cantidades nimias por sus productos, llega a niveles extraordinarios en países del Sur. Los latifundios y el acaparamiento de tierras acaban con las explotaciones familiares y comunitarias, generando grandes desigualdades en la distribución de la riqueza. Esto genera migraciones a las grandes ciudades y a los países del norte. Como consecuencia se vacían las zonas rurales, se pierde la cultura campesina y nos hacemos más dependientes de las grandes empresas distribuidoras que utilizan los supermercados como los nuevos santuarios de esta sociedad consumista del siglo XXI.
Capítulo aparte merece la íntima conexión que existe entre el modelo agroalimentario globalizado y el cambio climático.

El SAA en la Crisis climática

Fuente

Según este estudio de Grain, si se tienen en cuenta todos los procesos derivados del sector agroalimentario, tanto los directos como los indirectos, éste llegaría a sumar entre el 44% y el 57% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) totales. Esto se debe a que el sistema lleva consigo una cadena de procesos muy dependiente del petróleo, desde las prácticas agrícolas (13%; los fertilizantes son derivados del petróleo y causan muchas emisiones, los productos fitosanitarios, la maquinaria asociada…), la enorme deforestación para la obtención de nuevas tierras para cultivo (17%), el transporte de insumos y alimentos por todo el globo (5%), el procesamiento y empacado, usando ingentes cantidades de plásticos (9%), la refrigeración para conservar los alimentos que recorren hasta miles de kilómetros y pasan por múltiples intermediarios (4%) y los desperdicios que se desechan a lo largo de toda la cadena de producción-distribución-consumo (5%).
Para hacer más visibles estos impactos, pusimos cuatro ejemplos concretos en este aperitivo, para representarlos en el hule: soja, aguacate, café y atún.
La elección de cada uno de ellos obedece a diferentes razones respecto al impacto que provocan, aunque todos afectan a varios aspectos a nivel global, a través de la extensa red de intercambios en todo el mundo, como puede verse en estas infografías de wordmapper, que se obtienen deformando las regiones del mundo según las cantidades de vegetales exportados e importados. Un dato interesante que podemos ver en los mapas es que los Países Bajos están “hinchados” en los dos mapas, por ser lo que se llama hub de distribución, o sea a través de sus puertos pasa buena parte de la mercancía que se importa desde todo el mundo y acaba en nuestras mesas.

07_convencional_veg impo

06_convencional_veg expo

Fuente

Soja. Es un ejemplo de commodity –materias primas con las cuales se especula en los mercados internacionales- y su producción está íntimamente asociada a la industria cárnica, como principal alimento del ganado estabulado, a pesar de ser el alimento estrella de la comunidad vegana.
Cabe considerar que desde la Revolución Verde y la globalización los Planes Agrarios Comunitarios han impulsado una compartimentación de la producción agrícola, de tal manera que en determinadas regiones sólo se cultiva un producto, dos a lo sumo, con la consiguiente pérdida de biodiversidad e incapacidad de la población local de gestionar la producción para su sustento. La soja es un claro ejemplo de ello. Su producción se concentraba en los países asiáticos (China sobre todo), pues ha sido la principal leguminosa que tradicionalmente aparecía en su dieta, en forma de fermentados sobre todo. Pero en la actualidad se ha extendido su producción y consumo. La producción se concentra sobre todo en algunos países del Cono Sur y EEUU; el consumo se ha extendido en los países occidentales, que antaño no la incluían en su dieta, si bien su principal uso es para la obtención de harina para piensos para el ganado. Uno de los grandes impactos derivados del modelo agroalimentario es el gran incremento de consumo de carne que ha supuesto el auge de la industria ganadera en intensivo. Esto ha llevado consigo el aumento de los cultivos de soja y maíz para piensos para ganado y la consiguiente deforestación de zonas forestales. En el mapamundi de cultivos agrícolas, en torno al 45% de estos se destinan a la producción de alimentos para ganado y de agrocombustibles.

Imagen1

Fuentes: Virginia W. Mason and Jason Treat, NGM Staff, Global Landscapes Initiative,  Institute on the Environment at the University of Minnesota.

Café. Segunda commodity después del petróleo, se llama oro negro. Paradigma de producto de los países tropicales que transforman grandes empresas occidentales y que se consume en grandes cantidades en los países más ricos, el negocio del café supone el enriquecimiento de esas empresas a costa de la explotación de lxs campesinxs cafeterxs. Por ello, el café es el ejemplo de producto que, a la contra, se puede obtener a partir de pequeñas cooperativas de comercio justo, empresas que aseguran las buenas condiciones para productorxs y las comunidades donde se cultiva.
Aguacate. Fruta de origen tropical que actualmente está viviendo un auge extraordinario en los países occidentales. Mientras los principales productores mundiales son México, Sudamérica, República Dominicana, Kenia y, en Europa, España, los países que importan en mayor medida son EEUU, Reino Unido, Francia, Holanda y Alemania. Algunos países como Kenia han parado las exportaciones de aguacate porque sigue siendo una fruta que se consume mucho en los países productores y la gran demanda de los países occidentales puede desestabilizar el mercado de esta fruta. En el estado español la producción se ha desarollado en los últimos lustros en la zona tropical del sur de Granada y Málaga, pero su demanda y rentabilidad han hecho que en las últimas temporadas el cultivo del aguacate haya tomado importancia en levante, desplazando a los cítricos, cultivo tradicional en esas tierras, ya que lxs productorxs apenas cubren los precios de coste con lo que les pagan las distribuidoras por sus naranjas, mandarinas y limones. Su producción intensiva está mermando los acuíferos, empeorando la sequía crónica que sufren estos territorios.

Trade_AvocadoExportQuantity_2014

Exportación de aguacate

Trade_AvocadoImportQuantity_2014

Importación de aguacate Fuente

Atún. Es el producto commodity de los mares, uno de los pescado más consumido al mundo. Los impactos que supone este consumo desatado son espeluznantes: la cadena de producción, en mano de grandes empresas pesqueras, esquilma la población de atunes a nivel mundial, llevando algunas variedades al borde de la extinción; el método de pesca más utilizado a gran escala, la pesca al cerco, supone la captura accidental de muchas especies protegidas; las condiciones laborales en los grandes buques pesqueros y en las fábricas de enlatados son infrahumanas, habiendo denuncias de maltrato y trata de personas; la pesca ilegal de grandes compañías empobrecen países africanos y de polinesia, llevando a la población a la pobreza extrema y a la emigración; la contaminación derivada de la inexistente gestión de residuos en las fábricas de enlatados tailandesas devasta el medio ambiente; respecto a la salud, el contenido de mercurio de las especie de mayor tamaño desaconseja su consumo frecuente.
*Animalismo y antiespecismos vs ganadería agroecológica. Vivimos un interesante debate en torno al papel del animalismo en el consumo responsable. Junkal de Errotik consideraba que se debería tener en cuenta el animalismo y el antiespecismo en estas cuestiones del consumo consciente. A pesar de que el animalismo como corriente se encuentra muy ligado al consumo ético, clamando para evitar el maltrato animal, el sacrificio y el uso doméstico de animales, en la práctica se da de bruces con el modelo agroecológico, como manifestó Mikel de Tologorri, pues para un buen uso del suelo con fines agrícolas en agroecológico se necesita materia orgánica y carga bacteriana que impulsen el proceso de compostaje, y éstos se obtienen básicamente de los excrementos de los animales. Los purines y el estiércol aseguran la fertilización óptima y el cierre de ciclos de la materia sin usar fertilizantes sintéticos, enriquecen el suelo que se hace biodiverso, más resistente a los procesos erosivos y un inmejorable sumidero de gases de efecto invernadero. Además, el uso de estos residuos de las granjas para la agricultura hace que éstos no acaben contaminando suelos y aguas del entorno, como sucede en las macrogranjas. Esto deja de manifiesto que la ganadería intensiva es una de las actividades más perjudiciales a todos los niveles, por lo que supone de contaminante y la práctica del maltrato animal constante. Frente a este modelo de ganadería bárbara e insostenible está la tradicional, trashumante y/o extensiva, respetuosa con el entorno y con los propios animales, que fija población en el ámbito rural, preserva valores culturales de siempre y cuida el monte. A pesar de las posiciones enfrentadas entre el animalismo/veganismo y la defensa de la ganadería extensiva, se acaba concluyendo que el enemigo debe ser común: el modelo de ganadería industrial.

marina (4) mod

La comida/mapeo.
En la segunda parte de la sesión, con toda esta información en la cabeza, nos dedicamos a mapear las experiencias agroecológicas en las que estamos involucradas, y las que tenemos cerca, que puedan ser respuesta local y resiliente al sinsentido neocapitalista alrededor de la comida.
Para ello nos sentamos a la mesa, rodeando un mapa del entorno de Bilbao, para situar la comunidad de wikitoki y la constelación de iniciativas con la que se relaciona.
Contamos con un trabajo previo de mapeo de más de 200 entidades, experiencias, redes y proyectos de producción, consumo y distribución, realizado por Surcos Urbanos en las semanas previas al taller, que arranca desde el círculo más cercano a Wikitoki y se nutre de las bases de datos de EHKOlektiboa y el sindicato EHNE, entre otras aportaciones. Este mapeo colaborativo, que dejamos al cuidado de la comunidad de Wikitoki, está abierto a aportaciones y cambios que la misma comunidad considere oportuno, entre ellas la utilización de una plataforma open source, porque la soberanía tiene que ser tecnológica, también.

Sin título

Mapa colaborativo

Antes de arrancar la sesión, calcamos la forma del plato que tenemos delante de nosotros en el hule, y dejamos allí reflejada nuestra presentación: quienes somos, de qué sitio y colectivo procedemos y cuál es nuestra relación afectiva y vivencial con la comida. Se alternaron reflexiones sobre la conciencia agroecológica adquirida con la militancia, recuerdos de infancia y bagaje familiar y consideraciones culturales sobre la identidad que conforman nuestro imaginario alrededor de la comida. También se apuntaron los anhelos a conquistar espacios y visibilidad de nuestras prácticas.

marianna (3)
Sobre la mesa una colorada ensalada de hortalizas y semillas, procedentes de las huertas cercanas, adquiridas en el supermercado cooperativo Labore Bilbo; un reconfortante guiso de lentejas y arroz del catering Sustraiak y un delicioso yogurt de cabra con mermelada, todos alimentos que han arrancado sonrisas, conversaciones y merecidos silencios (mientras los degustábamos…).
Entre todas las comensales nos zambullimos en el análisis de las experiencias del territorio, buscando aquellas que marcan nuestra relación con la agroecología.
Antes de todo, concretamos objetivos, más allá del genérico y poético “usar la comida como palanca para cambiar el mundo”.
Por un lado, para el corto plazo, nos planteamos la cuestión concreta de repensar la compra común de Wikitoki que necesita un trabajo de revisión para cuestionarla y completarla para que sea más coherente con los principios de la agroecología. La compra colectiva no se refiere sólo al consumo cotidiano de té y café, que se hace en Kidercoop, sino también a las comidas y bebidas ofrecidas durante las actividades abiertas al público -normalmente celebradas en el restaurante de la asociación Sodean- para refinar el modelo desde allí. También podemos pensar en todas aquellas estrategias que se pueden poner en marcha entre todas para poner la comida –agroecológica- en el centro de nuestra comunidad para generar un cambio, como en estas recetas para encontrarse.

Otra cuestión levantada como objetivo práctico es la oportunidad de centralizar las compras de la wikitokers, que consumen individualmente con más o menos conciencia, apoyándose en algunas de las experiencias de consumo presentes en el taller y en otras cercanas. No vimos claro el objetivo a corto plazo de centralizar estas compras, más bien puede ser un trabajo de concienciación de las habitantes de Wikitoki y de su círculo próximo, pero sin enfocarlo a un modelo único, sino diversificarlo según el perfil de las personas y las familias.
Compartir herramientas. En la labor de concienciación de nuestra comunidad, queremos compartir guías, manuales, material audiovisual de muy variado pelaje que se ha generado en muchos lugares y por gente que comparte nuestra inquietud. Material que nos puede guiar en nuestro consumo consciente sobre alimentos de temporada en nuestra tierra, sistema de pesca sostenible para el bacalao, servicios ecosistémicos que proporciona la agroecología a nuestro entorno rural y urbano…
Por otro lado destacamos que las wikitokers tienen un objetivo más bien “político”, como agentes de transformación del territorio, en línea con su buen hacer en relación a otros aspectos culturales y sociales que les atraviesan y en los que trabajan.
En ese sentido apuntamos en el hule ideas que se han ido ensartando en la conversación, entre sorbo y bocado agroecológico:
Generar y afianzar lazos. Afianzar lazos entre los diferentes actores repercutiría muy positivamente en el sector agroecológico y en el consumo responsable en el seno de la comunidad Wikitoki. Para ello se podría contar con la experiencia en todo el territorio de Euskal Herria de EHKOlectiboa, que recoge numerosos proyectos productivos y la conexión con multitud de grupos de consumo. Viendo la experiencia de otros territorios, es importante fomentar la participación de los grupos de consumo en estas redes, para fortalecer al sector productivo agroecológico.

marianna (4)

Por supuesto es importante también que se establezcan o fortalezcan los lazos con otros territorios para conseguir trascender a nivel interregional y facilitar el intercambio de productos propios de unas regiones a las otras y viceversa. Estas redes locales e interregionales deben tener como finalidad generar un proceso transformador del modelo agroalimentario en sí mismo y reducir la dependencia del sistema globalizado. Conocer iniciativas de otros territorios es importante no sólo para completar nuestras cestas con productos que no se producen cerca, sino también para tener referencias de buenas prácticas que se pueden adaptar a nuestra realidad. En este sentido sí que nos interesa el conocimiento kilométrico, que dé la vuelta al mundo, apoyándose en la tecnología, soberana ella también.
Crear red. Sin duda un objetivo importante es generar redes que conecten todas las experiencias entre sí y con la comunidad Wikitoki. Analizando el mapeo previo, a muchas les sorprende la cantidad de iniciativas relacionadas con la producción y el consumo agroecológico que se concentran en su territorio. Toman conciencia de la desconexión campo/ciudad existente y de lo complicado que resulta llevar a la práctica el consumo consciente en la ciudad, evitando las grandes superficies. El hecho de que muchas tengan conexión familiar con las zonas rurales de Bizkaia y alrededores y puedan contar de siempre con productos del campo, ha provocado que nunca hayan tenido la necesidad de conocer estas iniciativas para poder consumir alimentos locales.
Involucrar iniciativas. Queremos seguir en la tarea de actualizar el mapa, incluyendo las iniciativas que vayamos conociendo y que se creen en el territorio a la red. Confiamos en que la existencia y difusión de AgroHULEcológico sea impulso para ello.
Fomentar la participación en los grupos de consumo. Queremos poner en marcha estrategias para ser embajadoras de relaciones distintas entre la ciudad y el campo y hacer que los grupos de consumo, en todas sus variables, sean una alternativa viable de consumo frente a la gran distribución para más habitantes de la ciudad.

marina (1)

Incidir en las políticas públicas. En cuanto al papel de la Administración Local, la visión de las mesas en el mapeo fue que esta no ha tenido un papel proactivo en el impulso del sector agroecológico local. La firma del pacto de Milán por parte del Ayuntamiento de Bilbao trajo consigo un compromiso muy endeble: fueron las organizaciones implicadas las que pusieron la carne en el asador e impulsaron mejoras en el modelo gracias a los recursos procedentes de Europa. Una vez que estos recursos se han agotado parece que el Ayuntamiento se ha olvidado de todos los compromisos relativos al pacto de Milán y el trabajo pendiente para una estrategia alimentaria en Bilbao.
A lo largo de la conversación fuimos apuntando iniciativas en el hule y en el listado del mapeo previo, para incorporarlas al definitivo. Después de momentos de timidez y de “miedo a ensuciar”, apuntamos los proyectos sentados en la mesa y los que iban surgiendo a lo largo de la conversación. Algunos proyectos productores se han quedado fuera del hule, la escala era más centrada en el ámbito urbano, queda apuntado para la próxima…

mapa

Cierre y puesta en común del trabajo.
A la luz de lo que compartimos en la sesión, valoramos lo bueno que ya hay hecho en nuestro territorio y nos preguntamos qué problemas, debilidades y amenazas vemos en nuestras comunidad.
En primer lugar vimos que hay iniciativas de mucho calado y de larga trayectoria, que conforman un núcleo duro de iniciativas comprometidas que tienen que ser referencia para la comunidad de Wikitoki. Muchas de ellas ya son compañeras de camino, como Kidecoop. Por otro lado, en los últimos años se han ido articulando redes de producción y consumo que son una herramienta muy valiosa para poner en contacto la oferta y la demanda, el mundo rural con el urbano, proyectos diferentes pero que reman en la misma dirección.
Desde la ciudad nos dimos cuenta de que nuestra voz se escucha mucho más alta y fuerte que la del mundo rural, nos cuesta reconocer y atender a sus necesidades y demandas, empezando por cómo se diseñan los espacios de encuentro, ya que entresemana los proyectos productivos están centrados en sus tareas y les cuesta recortar el tiempo para una comida/taller, más que a nosotras que tenemos simplemente que levantar los ojos de una pantalla.
Nos llevamos un buen sabor de boca sobre lo vivido, y coincidimos en seguir con la reflexión en el tiempo –que se ha improvisamente dilatado con la crisis sanitaria sobrevenida- que nos separa del siguiente momento de encuentro. Todo esto nos va a servir para el arranque del taller de co-diseño de estrategias de mejora de la infraestructura agroecológica, todavía sin fecha, donde vamos a discutir propuestas de solución de problemas detectados y a delinear un compromiso de acción comunitaria calendarizado según las necesidades de la comunidad.

Publicado en Consultoría, Participación, Planificación alimentaria, Urbanismo y políticas públicas | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

AgroHULEcológico. Laboratorio colaborativo territorial de soberanía alimentaria.

En estos días estamos inmersas en la preparación del laboratorio AgroHULEcológico, dentro del programa de Residencias Wikiriki de Wikitoki, en Bilbao, enfocadas a la investigación y creación transdisciplinar en torno a lo colaborativo. Las sesiones/comidas se desarrollarán el lunes 2  y el viernes 27 de marzo, cuando alternaremos cuchara y rotulador al rededor de la mesa, con su hule.
AgroHULEcológico, es un laboratorio colaborativo territorial de soberanía alimentaria para que la comunidad de Wikitoki y su entorno próximo utilicen la comida como palanca para transformar su realidad más cercana; para que sus hábitos de consumo sean más responsables y cuenten con criterios de justicia social y de respeto a los límites biofísicos de los ecosistemas. El laboratorio tiene como soporte la mesa, con su hule, donde se comparte la comida y todas, rotu en mano, entre bocados y sorbos agroecológicos, dibujan mapas, conciencia, soluciones.
Bordado tradicional polaco
El hule y los afectos.
En mi casa, de niña, los deberes se hacían en la mesa de la cocina. Sobre el sempiterno hule. De cuadritos, de florecillas näif, cuando los sugerentes motivos geométricos de colorines estaban bien vistos… nos iba acompañando en todo momento, en lo cotidiano, hasta que el número de agujeros y cortes, de los que asomaba la pelusilla del delgado acolchado de algodón, se hacía incompatible con las pretensiones higiénicas de mi madre. Entonces pronunciaba la frase: ”Bah, m’ha cangé la’ngrét…” (Venga, tenemos que cambiar el hule…). Era la señal. A partir de aquel momento podíamos escribir y dibujar sobre el hule nuestros personajes de dibujos animados japoneses, con el cariño con que dibujan los niños, aun sabiendo que cualquier día, de regreso del cole, íbamos a encontrar otro rutilante hule impoluto y nuestros dibujos habrían acabado en la basura, como un mandala de boli bic.
La comida como espacio de encuentro y reflexión.
El hule representa, para nosotras, lo cotidiano, lo doméstico, los cuidados, los afectos que se despliegan alrededor de la comida que, lejos de ser una mera necesidad fisiológica, es un lenguaje cargado de símbolos, parte integrante de la identidad cultural de una comunidad.
Cocinamos y compartimos mesa, con su hule, con nuestros seres queridos y, aplicando reglas de hospitalidad atávicas, con las personas con las que queremos estrechar lazos. La comida nos permite acercarnos a ellas a fuego lento, como pegamento social, ingrediente cohesionador de culturas, lugar de encuentro.
La comida como espacio de transformación política.
Además de la faceta afectiva de lo que se teje alrededor de una mesa, con su hule, nos interesan los aspectos políticos de la alimentación, relacionados con la soberanía alimentaria, con las implicaciones ambientales, sociales y de salud de lo que nos llevamos a la boca.
El cambio de paradigma, que nos reclaman a gran voz las emergencias ambientales y sociales en las que vivimos, pasa por la revisión de conceptos básicos como la satisfacción de necesidades primarias, entre ellas la alimentación, que influyen profundamente en nuestro estilo de vida, en la relación con nuestro entorno y, por ende, en el sistema de valores en el que estamos sumergidas, el poscapitalista financiero que, en su afán de maximizar beneficios y externalizar gastos, precisa un consumo constantemente en aumento y desprecia las consecuencias sobre la sociedad y el planeta, actuando como depredador y derrochador de recursos.
En este contexto la comida, de la que disfrutamos -las afortunadas- tres veces al día, puede ser el indicador del impacto que tienen nuestras costumbres más cotidianas en nuestro entorno más cercano y a nivel global. Podemos ver el consumo de alimentos como un hilo que teje lo urbano y lo rural, lo agrario y lo industrial, que retroalimenta la precariedad laboral, la especulación financiera, las desigualdades, la destrucción de la naturaleza.
Frente a todo ello, abogamos por un modelo alternativo, la Agroecología, basado no sólo en la producción ecológica, sino también en otros aspectos. Así que, mientras los productos ecológicos, según la normativa, sólo tienen que cumplir unas reglas referidas a su producción (no a su distribución ni a la venta), los productos agroecológicos deben cumplir, además, otros criterios:
  • Consumo de cercanía y temporada.
  • Proximidad relacional productora-consumidora.
  • Respeto por las buenas condiciones laborales de las productoras.
  • Redistribución de la riqueza más equitativa, a través de la economía solidaria.
  • Reconocimiento del papel de la mujer para la sostenibilidad de la vida también en el mundo rural.
  • Gobernanza y autogestión en la tomas de decisión entre todos los actores.
  • Desarrollo local de las áreas de producción.
  • Generación de una infraestructura agroecológica común.
Todo esto, en nuestra opinión, tiene que ver con la política más que los bailes de palacio a los que estamos acostumbradas.
El laboratorio Agrohulecológico.
Por todo ello, queremos reflexionar con la comunidad de Wikitoki y su entorno, barrio, territorio (Biorregión), sobre nuestros hábitos de consumo, para que sean más responsables y cuenten con criterios de justicia social y de respeto a los límites biofísicos de los ecosistemas.
Si de verdad otorgamos a la alimentación un lugar central en nuestro estilo de vida y en nuestras relaciones con las personas y con el entorno, ¿porque no utilizarla como palanca para transformar la realidad más cercana?
De allí surge nuestra propuesta Agrohulecológico, un laboratorio colaborativo territorial de soberanía alimentaria, que tiene como soporte la mesa, con su hule, donde se comparte la comida y todas, rotu en mano, entre bocados y sorbos agroecológicos, dibujan mapas, conciencia, soluciones.
¿Cómo vamos a organizar el laboratorio?
Un desarrollo mínimo del laboratorio que planteamos prevé:
  • Un mapeo y estudio previo de experiencias agroecológicas locales.
  • Un aperitivo de análisis del modelo agrológico convencional (mapa mundial de alimentos kilométricos, estrategia de la gran distribución, impactos en el sur global…).
  • Una comida y sobremesa de análisis, mapeo, interacción de los agentes y experiencias del territorio y detección de debilidades.
  • Una comida y sobremesa de codiseño de estrategias de mejora de la infraestructura agroecológica, propuestas de solución de problemas detectados y de delineación de un compromiso de acción comunitaria.
  • Finalmente una presentación de resultados, una celebración donde asumiremos compromisos para llevar a cabo las acciones que hemos planteado.

 

¿Quién se sienta en la mesa?

La convocatoria está abierta a agentes agroecológicos del territorio (productoras, consumidoras organizadas, distribuidoras de circuito corto, entidades afines…). Se convocan también, cuchara en mano, a las vecinas interesadas y a las instituciones que quieran implementar acciones públicas que impacten en el modelo agroalimentario local.

Publicado en Participación | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Porque la comida no cae del cielo…

El viernes 8 de noviembre seguiremos pensando sobre cómo avanzar hacia sistemas alimentarios reterritorializados y agroecológicos.  Para ello, organizamos junto con el FGIAU+S, en el marco de la conferencia AESOP.SFP:

Mesa redonda ¿Quién planea la transición agroecológica frente a la emergencia climática?

Viernes 8 noviembre 17.00 a 18.30 en La Casa Encendida

El grupo de Agroecología, Urbanismo y Sistemas Alimentarios, del GIAU+S (UPM) y surcos urbanos organizan la Conferencia Internacional de AESOP-SFP. Las evidencias científicas confirman que nos acercamos a un punto de inflexión en el cambio climático, con una retroalimentación de los procesos que acelerarán el deterioro a escala global. Los sistemas alimentarios urbanos no solo contribuyen de manera importante al cambio climático, también son muy vulnerables ante el mismo. Vulnerabilidad que no es homogénea, es más acusada en áreas urbanas y comuniades en crisis y que han experimentado procesos de desposesión.

Con esta mesa redonda, reunimos investigación, instituciones locales e internacionales y movimientos sociales que trabajan en torno a la agroecología. Pretendemos explorar cómo se puede generar una visión común del sistema alimentario que necesitamos para responder a los retos de la emergencia climática. Exploramos si, desde sus respectivas perspectivas, los instrumentos y procesos de planificación pueden ser palancas de cambio hacia sistemas alimentarios territorializados, en los que se da una reorganización del sistema de producción y consumo de alimentos. ¿Es la resiliencia un concepto lo suficientemente fuerte para enfrentar la crisis ecológica o se necesita un enfoque más radical? ¿Estamos hablando de abordar la desigualdad en términos de poder y acceso recursos?

¿Buscamos resituar a la agricultura / sector primario en una posición central en la economía del norte?

¿Recolocar al mundo rural en una posición central en la planificación de alimentos?

¿Los planes se piensan para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, se dirigen hacia un urbanismo de la austeridad que integra a la ciudad en su biorregión?

¿Quién planea la transición agroecológica ante la emergencia climática?

Presenta y modera: Marian Simón Rojo, GIAU+S (UPM)

Emma Silipandri. FAO, Responsable del Punto Focal Escalar la Agroecología

Alberto Leboreiro Amaro. Subdirector General de Planificación Regional de la Comunidad de Madrid

Agustín Hernández Aja, Presidente Grupo de Trabajo Urbanismo Conferencia de Rectories Universidades Españolas-Sostenibilidad

Luis Velasco y Juan Carlos Liano de Madrid Agroecológico (y AUPA  y Trasiego)

Publicado en Planificación alimentaria | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Presentación del proyecto Abrevaderos de fruta · Caminos de agua

IMG_6413

En estos últimos meses hemos estado trabajando en un proyecto que nos hace mucha ilusión y nos abre perspectivas nuevas sobre las posibilidades de aplicación de la agroecología en el territorio. Se trata de la Restauración Ambiental del Parque Fuente de la Mora, en Redueña, municipio situado al norte de la Comunidad de Madrid, dentro de la Sierra de Guadarrama.
Situado en los márgenes del pueblo, rodeado por cultivos de secano, atravesado por caminos antiguos y modernos de aguas, personas y rebaños, este enclave reúne interesantes valores ambientales, paisajísticos y culturales, por estar impregnado de la memoria agropecuaria del territorio y marcado por las trazas de una relación sostenible entre la naturaleza y la comunidad humana.
Todo esto se pretende visibilizar con Abrevaderos de fruta · Caminos de agua –así es como bautizamos la propuesta que presentamos al concurso de ideas bandido por el Ayuntamiento de la localidad-, enmarcada en el Plan Agroecológico Local, junto con los huertos comunitarios, el avicompostero, el arboreto comestible, todo integrado dentro de una ruta agroecológica accesible.
La sensibilidad de los y las cigüeñas -así se llaman las vecinas de Redueña, en otro post os explicamos porqué- hacia la agroecología, nos ha permitido explayarnos en la aplicación de criterios acordes con este paradigma de manejo agrícola prácticamente desconocido en otras localidades, y así se lo hemos transmitido el 16 de abril pasado, cuando hemos participado en una jornada de convivencia con las vecinas.

Exposición de paneles y breve explicación.

Esta gente de campo tiene el aprovechamiento de recursos como modo de vida hasta en las pequeñas cosas: los expositores de los planos de proyecto eran mesas puestas de pie, las mismas que luego, en su posición más ortodoxa, han servido para el taller infantil. Apoyándonos en los gráficos, explicamos a mayores y peques como va a ser su parque dentro de unos meses, contándoles que el proyecto se basa en unos criterios inherentes a nuestro colectivo: restauración ambiental, criterios patrimoniales, agroecología…

Estamos inmersos en un profundo debate acerca de lo que algunos llaman “la España vaciada”, y aunque la salida no es sencilla, está claro que parte de una economía relocalizada en el territorio, que lo respete, y genere empleo a la vez que conserve la biodiversidad y el paisaje. Esto es la agroecología para nosotras. Del mismo modo, amparadas en los principios de la restauración ecológica, consideramos vital ejecutar una mínima intervención, y permitir que los ecosistemas se regeneren a partir de ese punto, logrando una mayor naturalización e integración de los espacios con sus alrededores. Un ejemplo paradigmático de este proceder es la inclusión de un islote forestal, que proveerá de distintos servicios ecosistémicos a la zona (atracción de aves, control de plagas, control hídrico…), además de favorecer la colonización vegetal en caso de que se abandone alguna zona cercana.

Caminos de agua.

Una de las razones fundamentales del origen de este proyecto ha sido mejorar la gestión del agua dentro del espacio. Tuvimos que analizarlo previamente al diseño de nuestra propuesta, y quisimos mostrarlo a los vecinos. A través de una dinámica participativa, pudimos visualizar las “vías del agua”, tanto provenientes de escorrentía, del manantial presente en la parcela, como de la red de abastecimiento del Canal de Isabel II. Para ello colocamos lana de color azul marcando estas rutas y, gracias a eso, pudimos ver mucho más claro qué buscamos con la propuesta.

IMG_6424

Deseo enmarcados.

Mientras, los vecinos “enmarcaban sus deseos” en la construcción del parque. Muchos de ellos nos pidieron cajas nido para las aves, parterres de colores, más espacio de ocio y encuentro, hasta una tirolina aprovechando el talud… y estamos muy contentas de que el proyecto presentado vaya a cumplir con muchas de sus expectativas (y las que no quedan conformes, ¡nos dejan ideas para la próxima vez!).

IMG_6418
Terminamos el día jugando con los niños del pueblo, los cuales tuvieron la oportunidad de pintar unas macetas que podrían llevarse a su casa. Verdaderos artistas coloreando con sus dedos una nueva estampa de la zona.
Fue una jornada muy bonita, de encuentro y acercamiento, pero sobretodo de aprendizaje, con la presencia masiva de todo el pueblo. ¡Nos morimos de ganas por ver completa la obra!

IMG_6475

Publicado en Desarrollo rural, Espacio público, Participación, Sostenibilidad urbana, Urbanismo y políticas públicas | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Curso «Huertos que expanden biodiversidad»

A finales de abril volvemos a sacar la artillería formativa.

Es reconocida la importancia que tienen los espacios verdes de cara a mejorar la calidad de vida de las ciudades. Limpieza del aire, espacios de disfrute colectivo, bajada de la temperatura local.. sin embargo, aún tenemos mucho que aprender sobre como pueden ayudarnos a potenciar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Del mismo modo, este año se va a publicar la Guía para la Infraestructura Verde (Ministerio de Transición Ecológica), y aquí las ciudades tienen mucho que decir.

Con este curso, buscamos dar las herramientas teóricas y prácticas para que cada participante sepa aplicar medidas en huertos y espacios comunitario que logren aumentar la vida que hay en ellos, pero sobretodo, que consigan que ese espacio sirva para conectar con otros huertos, con parques, con jardines. Y además poder hacerlo de forma que consigamos obtener alimentos en el proceso.

Queremos verte del 23 al 25 en la sede de Ecologistas en Acción, y aprender todas juntas.

Información práctica:

Días 23, 24 y 25 de abril, de 18.30 a 21.30. Calle Marqués de Leganés, 12 (Madrid)

Precio: 30€ para socixs de Ecologistas y desempleados, 40€ para el resto de participantes.

Plazo de preinscripción: hasta el 11 de abril

Más información en https://www.ecologistasenaccion.org/?tribe_events=madrid-curso-presencial-aplicado-huertos-que-expanden-biodiversidad

 

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario